






El día que vi personalmente una obra de Piet Mondrian (Holanda 1872 - NY, 1944) pensé que me encontraría con una pintura preciosista y técnica sabiendo los antecedentes que rodeaban su pensamiento; sin embargo en la cercanía se trata, como abstracción al fin, de pinturas espontáneas y frescas, aunque a diferencia de los demás solo formalmente, solo en su aspecto y su apariencia.
Mondrian ha sido sin dudas uno de los más complejos pintores de toda la historia, tras sus cortina de líneas, cuadros y rectángulos de colores primarios se esconde todo un profundo análisis matemático y filosófico que convierte su obra en mucho más que abstracción. Su mayor motivación era alejarse totalmente de la tradición de representación, hasta simplificarlo todo a la máxima expresión. Su idea metodológicamente concebida hasta al mínimo detalle, la desarrolla desde lo que consideraba la estructura básica de la vida. Con formas puras, con los colores esenciales, planos rojos, amarillos y azul, acompañadas de líneas blancas y negras, con esa materia prima y sin recurrir a las formas curvas, fue capaz de crear todo un lenguaje de una riqueza visual maravillosa.
Ese lenguaje creado por Piet Mondrian, que sustituyó al objeto, a la representación; ese arte exteriorizado desde el más profundo conocimiento fue un arte sin fronteras, universal, que nos seguirá iluminando para siempre.
Imágenes:
01- Piet Mondrian. "Composition II in Red, Blue, and Yellow", 1930
02- Piet Mondrian. "Composition with Large Blue Plane, Red, Black, Yellow, and Gray", 1921. Dallas Museum of Art
03- Piet Mondrian. "Composition with Yellow, Blue, and Red", 1921. Tate Gallery. London
04- Piet Mondrian. "Composition with Red, Black, Blue, and Yellow", 1925. Colección Privada.
05- Piet Mondrian. "Composition No 8", h. 1939-42. Kimbell Art Museum.
06- Piet Mondrian. "Broadway Boogie Woogie" h. 1942-1943. MoMA, NY
07- Piet Mondrian. "Composition 10", 1939-1942. Colección Privada.
Enlaces relacionados:
Piet Mondrian en Wikipedia >>